Empoderamiento de la autonomía económica y productiva de 135 mujeres indígenas y campesinas productoras de cultivos andinos y hortalizas agroecológicos ante la crisis climática

El proyecto se implementó en 5 comunidades del municipio de Tacobamba, Departamento de Potosí, en Bolivia. Allí, 135 mujeres indígenas y sus familias vivían en el margen de la subsistencia, y su vulnerabilidad se agravó con la sequía 2021-2022, limitando al extremo su capacidad productiva y reduciendo dramáticamente su disponibilidad de alimentos.

El proyecto ha empoderado el liderazgo femenino para garantizar el Derecho Humano a la Alimentación, estabilizando la ingesta de alimentos al menos en 1.325 Kcal/día y de agua ante la crisis climática provocada por la sequía. Se ha incrementado la disponibilidad y el acceso a alimentos agrícolas, mediante la reposición de la producción de alimentos de origen agroecológico y la adaptación al cambio climático, con la construcción 5 sistemas de captación de agua comunitaria de pequeñas fuentes naturales, para almacenarlas y distribuirlas para riego parcelario suplementario, dotando de semillas de calidad y transfiriendo capacidades.

Los resultados conseguidos son:

– Implementación de 102 parcelas agroecológicas /familiares para la producción sostenible de cultivos andinos y hortalizas frescas y garantizar así el consumo familiar.

– Puesta en funcionamiento 5 sistemas comunales de riego liderado por las mujeres, garantizando la producción agroecológica y disminuyendo la vulnerabilidad al Cambio Climático.

Este proyecto ha sido cofinanciado pro el Gobierno de Navarra.

Ficheros
Galería